top of page

La Virgen de La Hiniesta

Cuenta la Vieja Leyenda que, en torno a 1290 (Postrimerías del S.XIII) el Rey Sancho IV el Bravo se encontraba en la Ciudad de Zamora, curando unas fiebres 'cuartanas'. Para matar el tiempo y no agobiarse, pues su temperamento era fuerte y de inquietud sobrada, salió con su Halcón y sus lebreles a cazar llegando, tras varias leguas de monta, sobre un Cerro llamado El Raposero. Allí,, unos metros antes, a sus faldas 'levantó' una perdiz y soltó su Halcón haciendo que la pobre ave se refugiase en unas hiniestas o retamas cercanas.Cuando su comitiva de empleados de caza llegaron hasta la retama, vieron a la perdiz temblando de terror; pero la sorpresa, tanto de la comitiva real como del propio monarca,  se hizo más grande cuanto más advertían lo que tenían ante sus ojos.

 

Ante ellos, la imagen de una hermosa Virgen apareció y su incredulidad dió paso inmediatamente al ardor de su fé. El Rey se inclinó ante la imagen, dévoto como lo era de Santa María, así como sus súbditos.
Según reza la leyenda, Sancho IV, tras orar, se izó nuevamente del arenoso suelo y "aquí mesmo, ordeno en nombre de mi real persona, levantar un Santuario merescedor de tan hermosa y Madre Reina de los Cielos"

Mientras se construía el Santuario, la Virgen de la Retama fué guardada en la Iglesia de San Antolín de Zamora Ciudad. Además, por orden real, concedió un privilegio para 12 pobladores o Colonos exentos que serían desde se momento "Fieles Vasallos y Protectores" de aquella Reina del Cielo.

Con esa orden y privilegio, claro está, dictaminó que para ello, la condición y particularidad fuese "que debían ir y 'avecinarse' en sus alrededores".
Aquellos 12 Pobladores llegaron desde las Tierras de Palencia dando lugar al hoy extraordinario y muy piadoso, pueblo de La Hiniesta, sito a 7 kms del Antiguo Reino de Zamora en España.
Tras esto y desde escasos 10 años después, la Virgen de la Concha, desde la Iglesia de San Antolín, sube a visitar a su Hermana hasta La hiniesta donde es recibida, con todos los honores, por todo el pueblo, cientos de peregrinos y, como no podía ser menos, la más Bella de las Virgenes del mundo, la Bella Aurora o Virgen de La Hiniesta.

 

Al mismo tiempo, en San Marcos, es la Virgen de la Retama quien visita a su hermana, la Concha, recibiéndola en su Casa, en San Antolín.
Las Romerías son famosas en muchos lugares y desde otros paises han venido a ver, fotografiar y grabar en vídeo sus encuentros, los romances que escriben y recitan sus feligreses en hermosos alazanes y el saludo de pendones, así como el intercambio de los dos Alcaldes, de sus bastones de mando. La ceremonia en el Templo es impresionante.

En el interior no cabe una sola alma de tantan como quieren estar presentes, apenas 300 personas entran en él y más de 1000 quedan fuera, sin moverse, escuchando por los altavoces la Ceremonia del interior, amontonados en plena vía pública y aguantando 'carros y carretas' lluvias, calor y frío, como dicen:"Una vez o dos al año que podemos estas aquí, el tiempo es el menor de los obstáculos" y se quedan, tan conformes, sabiendo que su Madre, les ha de bendecir.

 

Hay una segunda leyenda que dice como el Rey Sancho, al correr tras la perdiz, cayó de bruces junto a ella, cuando su caballo se postró de manos ante la imagen. Tras orar, la guardó en su zorral y se la llevó a su reina, pero al ir a mostrarla, la imagen, había Volviendo al lugar donde la halló, la encontró nuevamente y volvió a hacer lo mismo;pero al mostrar, de nuevo la imagen, la Virgen no estaba y regresó al Cerro y ordenó que se levantara el Santuario en aquel mismo lugar.

Nemesio de Joaquín

Lunes 06 Julio 2015

Hoy, La Hiniesta es una pequeña población modernizada, actualizada y muy conservadora de sus tradiciones.
La Cofradía de La Hiniesta, vive y se desvive por el amor a su Madre y Reina. Sus habitantes son cordiales, generosos y sencillos.
Si hay un pueblo en Zamora donde visitarlo sea una bendición, ese lugar es, sin duda, la Casa de Bella Aurora y su pueblo fiel.
Sus 380 habitantes le harán disfrutar de una increíble romería y sentirá que forma parte de ella porque ellos la viven como si fuera lo único en sus vidas.

Las Fotos han sido tomadas de Internet (Google), si tienes tus derechos sobre ellas y deseas que las retiremos, sólo tienes que decirlo; aunque, tal vez, desees que pongamos tu nombre o la fuente, si es así, agradeceremos tu colaboración y así lo indicaremos. En cualquier caso: ¡¡Gracias!!

La Hiniesta, además, posee una extraordinaria fábrica de Queso Manchego y unos vinos propios, sin D.O pero naturales. Puede visitar su Templo y pasear por sus apacibles calles.

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page